¿Que es el Respeto?
El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.El respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga sobre si misma.
Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un gran respeto hacia los demás. Reconocemos nuestros recíprocos derechos.
Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos.
Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos.
¿Como aplicamos el respeto?
El respeto hacia las demás personas es importante, pues si no se respeta a los otros no se puede esperar que a uno se le respete, se debe de comprender que cada uno tiene su propia forma de expresión y pensamiento, ademas de tener el libre albedrío.
Para aplicar el respeto a los demás se debe de tener mas que tolerancia, comprensión, pues cada acto negativo, es efecto de una causa negativa, se debe de tener amabilidad, pues de esta forma no se cae a alguien con palabras que puedan herir sus sentimientos, se debe tener buena voluntad, pues sin esta aunque sepamos mucha teoría no haremos cambios.
EL RESPETO COMO VIRTUD MORAL
El respeto también puede considerarse como punto medio entre dos extremos vistos por exceso y por defecto.
- Por defecto: el miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, tal el caso de los complejos de inferioridad.
- Por exceso: el abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas o situaciones de cada individuo, lo que lleva a conflictos con los otros como también la imposición de límites y/o normas a fin de superar la crisis del abuso y restablecer el orden de los derechos de cada individuo.
¿Qué nos impide tener respeto?:
- Los malos tratos y abusos sobre los demás.
- La ausencia de principios.
La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. Es tal su indiferencia o su ignorancia con respecto a quienes viven a su alrededor, que pasan por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las conocieran -lo cual resulta ser cierto en muchos casos- o, lo que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado. Quienes así obran causan un daño considerable a la sociedad y a los individuos en particular, pues pisotean su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta y respetados. Este comportamiento es típico de los gobernantes y funcionarios corruptos o despóticos, de los padres o madres tiránicos, de los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios o arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la comunidad, y en general de todos aquéllos que desconocen el valor de las personas y de las cosas.
VÍNCULO:
Me parece un tema muy interesante, ya que mediante este blog podemos aprender muchas cosas acerca de los valores.
ResponderBorrarSi cada una de las personas pusiéramos al menos un valor en practica el mundo fuera muy distinto, así todos viviríamos bien.
Porque tendríamos al menos un valor que practicamos..
Valeria Espinoza..
Los valores en ciertas ocasiones forman parte de nuestra vida, deberíamos tomarlos mas en cuenta ya que así tendríamos un buen vivir..
ResponderBorrarHay que cada día fortalecer lo aprendido y mas que todo valorar a lo que nos rodea..
Angie Apraez..